No recuerdo cuando fue la última vez que "postié" algo aquí -- a pesar de mi buena memoria -- pero recuerdo lo que he hecho desde ese entonces. Para citar algo
#PatyStuff reciente, puedo mencionar la
exposición de
Renacho Melgar en la
galería Artefacto del pasado 23 de Mayo, en dónde se mostró su proyecto
Ambulante. Entre la muestra de fotos de estos objetos cotidianos intervenidos por el
artista y los objetos mismos en el espacio, hubo conversaciones sobre lo importante que es justamente llevar el arte al público... y no encerrarlo en galerías, de manera a que los
salvadoreños nos apropiemos de las
producciones artísticas arraigadas a nuestra cultura e idiosincrasias. En eso fue que me refirieron a
este artículo escrito por Marvin Aguilar.
Aquí pueden encontrar fotos del evento.
Ese fin de semana decidimos migrar hacia
La Tecla, café bar en
Santa Tecla, para escuchar fusión-jazz y, más específicamente, a
Joel Barraza trío (conjunto compuesto por el guitarrista
Joel Barraza,
Marcial Amaya y
Frank Lozano de
Tres Ramas de Árbol en bajo y batería respectivamente).
La Tecla fue un buen anfitrión, con su espacio acogedor y colorido y su menú llamativo, para esta sesión -- como lo ha sido cuando ha tocado
Akumal,
Cartas a Felice, etc. Y de nuevo fue refrescante escuchar la cooperación de estos tres talentosos músicos que mezclan el rock con el
jazz,
harmonizándolos y creando nuevas propuestas.

Eso fue el pen-último sábado, pero sigue siendo relevante si te interesan espacios como
La Tecla, grupos como
Joel Barraza Trío... Y sobre este último sábado, entre 9 AM y 10 AM en el Parque Bicentenario tuvo lugar la
V Convocatoria de Catapulta: Arte de la Tierra. CATAPULTA PLATAFORMA CULTURAL MULTIDISCIPLINARIA es precisamente eso: una iniciativa que busca un nuevo
espacio cultural multidisciplinario, en dónde uno puede ir y participar y no sólo ver y admirar. Fue creado por
Rodrigo Dada y
Alexia Miranda y funciona con la voluntad de los participantes y el empujón de los organizadores y colaborados. Esta vez, el patrocinador fue
Organika, colaboró
Carlos Párraga en la parte del jurado y se trataba de hacer istalaciones con productos orgánicos por las partes asignadas del parque. El resultado fue una variedad de conceptos, propuestas visualmente atrevidas de algo que salía de lo común sin perder el lazo con la naturaleza. Allí les puse la foto del ganador,
el buho buena-vibra (se me olvidó el nombre del grupo). Me dio mucho gusta estar allí, y espero la próxima edición.
Para quienes estén interesados,
Alexia y
Rodrigo impartirán dos talleres este mes en el
Centro Cultural de España CCESV:
ARTE MULTIDISICIPLINARIO : CUERPO, CASA, CIUDAD, inscripción abierta hasta HOY; GUARIDAS SECRETAS Y CONSTRUCCIONES IMAGINARIAS, inscripción abierta hasta el 17 de junio. Este último es destinado a niños entre 8 y 12 años -- ¡Qué lástima!... Me hubiera inscrito si fuera niña aún, y metiera a mis hijos si los tuviera. Más info
AQUÍ Igual, rieguen la bola... y/o mándenme recomendaciones para
Paty Stuff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario