Surface design y mobiliario en Contempo 2013
El jueves pasado, pasé por el Museo de Arte de El Salvador (MARTE). Contempo 2013, bienal de diseño nacional, se inauguraba a las 7pm. Habré llegado antes de las 8, hora a la cual los tardistas se peleaban por oportunidades de estacionamiento decentes. Sí, estaba lleno; y para la hora que llegué a por un trago, ya no habían cervezas Suprema (lo cual está bien, porque yo tenía antojos de una Coca-Cola helada, algo según dicen es señal de falta de calcio).
La selección fue dividida en dos, teniendo de un lado los once participantes de diseño de superficies y, por otro lado, los veintitrés participantes de diseño de mobiliario. Yo empecé al revés: el montaje, dentro de los primeros salones del MARTE, estaba hecho de tal forma que se empieza el recorrido del lado de diseño de superficie, con el texto curatorial en la pared y asímismo la lista del jurado; para luego recorrer las propuestas de diseño de mobiliario. La exposición permanecerá abiera al público hasta el 13 de octubre y dicho jurado se encargará de seleccionar y premiar las piezas. Cuando Sara Hernández, diseñadora y miembro del jurado, me comentó que esto se iba a realizar en octubre pensé "¡Qué montón de tiempo falta!". Ahora, caigo en cuenta que en realidad ya se está acabando el año, y falta nada para que sea el mes de octubre. Es casi como que mañana fuera septiembre, y pasado mañana ya estaremos en Octubre... Pero, bueno, por lo menos no pensé en voz alta. Y, regresando al tema, al bajar las gradas en dirección al cóctel (o a las demás salas del museo, como lo quieran ver) me encontré con la sección de Mario Sermeño, ganador de Contempo 2011. La muestra incorpora al trabajo de este diseñador el trabajo de 10 ilustrados y de Emma Schonenberg, surface designer; además de mostrar la evolución de su trabajo desde el 2009 hasta hoy.
De la sección de Diseño de Superficies, aprecié la manera de la cual estaban presentadas las propuestas: los patrones, y sus variantes; y las aplicaciones que variaban en producto y materiales, y en las cuales el mismo diseño podía variar en tamaño/dimensiones. "Colección Veris" se apropia de las veraneras de nuestro país y sus colores vivos que forman parte de las fotos mentales que le tomamos a nuestros paisajes, haciendo una reflexión sobre cómo en El Salvador se conocen como Veraneras y no "Buganvillas, Buganbilias, Santa Rita..." etc. Luego me fijé en "Mi Casa, Tu casa": una invitación a la comodidad, al estilo dentro de la sencillez marcada por trazos y texturas alusivos al plumón sobre papel, en blanco y negro. Además, mencionaré la propuesta de Carlos Violante por su simetría, los colores y sus tonalidades que funcionan tan bien juntos... todo esto para decir que vayan a dar una vuelta por MARTE.
Mi noche de Contempo terminó con una visita a La Ventana. Pues sí, ya teníamos desde su cumpleaños de no ir.
0 comments: