Carta de amor a Nick Hornby
San Salvador, Miércoles 8 de Enero de 2014
![]() |
Mis libros de Nick Hornby |
La primera vez que te leí fue tras haber comprado High Fidelity, edición Inglesa de Penguin, en Mollat, Bordeaux. Mi copia del libro, con frases y pasajes subrayados con delineador de ojos con brillantina de Sephora, viajó a París y a San Salvador, y no sé adonde más; pues un préstamo terminó en pérdida, y su ruta final no la conocemos. Me gusta la adaptación con John Cusack y Jack Black, la película High Fidelity (2000) que un día descargué en alemán… Pero amo el libro, la voz del narrador en crisis que busca en su pasado respuestas al presente, la astucia del lenguaje figurado, el tono directo, el recurrente “Top 5”, la omnipresencia de la música y el carisma de los personajes… Nick, hiciste un muy buen trabajo. Me compré otra edición, y disfruto de nuevo de esas frases y esos pasajes.


No sé cuál vino después, si fue How to be good o si fue About a boy. Me sumergí en ambos, How to be good siendo la historia de una mujer, una señora, a punto de divorciarse de su esposo negativo, cínico, grosero… que se vuelve bueno, espiritual, careciendo de toda negatividad que lo afectó en algún momento. Ella se encuentra en la búsqueda perpetua de la respuesta a cómo ser buena, y otras preguntas relativas a su matrimonio. Nick Hornby, hacés que el lector se conecte con tu narrador femenino, aunque es tu pluma. Y me decían, mientras te leía, “¿Disfrutás mucho de ese libro, verdad? Te reís sola.” ¿Cómo no? Hay momentos
divertidísimos. Es más, ya lo quiero leer de nuevo. Y en About a Boy jugás un poco con nuestra mente, Nick, porque hay dos narradores que se turnan los capítulos: Will, el egoísta soltero vacío; y Marcus, el adolescente emocional socialmente marginado. De nuevo, hay familiaridad en esta narrativa contemporánea que me seduce y enamora; altos y bajos apacibles, humor y astucia. Recuerdo leerlo y encontrar el sentido del galardón Óscar por mejor adaptación a guión. También tuve dos copias de About a boy: una la perdí en un tren en Berlín, y mi hermana, la Raquel, me regaló su reemplazo junto a A long Way Down. Y escuché, por allí, que va a haber una película que recuenta el encuentro de 4 personajes diferentes, que se encontraron en el último piso de una torre, cada quien con diferentes motivaciones… y la comedia dentro de la tragedia, el conjugar diferentes personalidades capaces de entenderse dentro de todo. Cada capítulo es una invitación a otro lenguaje, y a diferentes puntos de referencia, un viaje en el que a uno lo lleva de la mano los diferentes puntos de vista que se turnan. Se parece a uno de mis ejercicios literarios favoritos.

En fin, te amo. Amo sentirme medianamente identificada en algo que aún no sé qué es cuando te leo, entender los chistes, irme al contexto de los personajes y verlos. De una u otra manera sé lo que me estás diciendo, y me abrís los ojos a tu manera de regenerar el mundo.
![]() |
0 comments: