Mostrando entradas con la etiqueta November. Mostrar todas las entradas

Despidiendo a noviembre


La decoración navideña y yo
En mi experiencia, los salvadoreños entramos en una dinámica distinta a partir de ciertas fechas y en noviembre ya damos un paso hacia el ritmo épico de diciembre, con cohetes y luces, compras excesivas, fiestas entre semana, vacaciones y días festivos. Como mencionaba en esta entrada, enero es un lunes que dura un mes. No salís de esa sensación sino hasta semana santa, que se trata de tener una semana no tan santa y un tanto pagana, lejos de la ciudad. Se nos suele ir la mano y nos pasamos; y nos portamos bien hasta que llega agosto y las queridas vacaciones agostinas. A partir de agosto, ir al Tunco parece ser buena idea, y la gente empieza a cumplir años más de lo usual... Y, de repente, ya es noviembre, y son bodas que duran hasta las 3 de la mañana, salidas entre semana, reencuentros, etc. Eso, y el espíritu navideño, que oscila entre preocupaciones por definir planes y regalos y las ganas compartir materializadas en amigo secreto, cosas dulces, decoraciones, trips... También hay cenas, pero creo que en diciembre se come más. Vaya a la báscula a ver cómo va, porque ahorita ya se fue todo noviembre, puede que ya hayan libras de más.

Una boda de Movember
Antes de pasar a diciembre, quería hacerle una despedida a noviembre. Entonces, invité a elementos y recuerdos que definen al penúltimo mes del año. También traje música navideña, para que suene de aquí a año nuevo.

1. El año pasado hice fiambre, para unirme a la tradición de comerlo el Día de los muertos. Cuando digo "hice'' lo que en realidad quiero decir es que mi mamá preparó todos los ingredientes y yo fui quien los unió. La composición que se pudo observar en el recipiente que me llevé a Ataco fue obra mía. Este año, ni hice fiambre, ni fui a Ataco, porque no hubo fin de semana largo. Pero fui a una boda que estuvo bien chiva. ¡Que vivan los novios!

2. El 11 de noviembre es una fecha importante en la historia: ese día se firmó el Armisticio en 1918. No es de mis fechas preferidas. Pero, el 11 de noviembre del 2006 estuve en Londres para esa fecha y vi las ceremonias de conmemoración por los muertos de guerra y de colonización, con momentos de silencio, desfiles, y discursos de la realeza. La Reina se veía bien pequeña desde donde yo estaba, y las decoraciones navideñas en Harrods, Oxford Street y Picadilly Circus me convencieron de yo estaba en Love Actually.

3. Love Actually se estrenó en el 2003, lo cual significa que tengo 10 años llevar una relación estrecha con esta película de amor y navidad. Sí, eso en síntesis: amor y navidad. En Londres. Varias historias, varios personajes, conexiones y chistes. Pero esencialmente, amor y navidad. Quizás mi momento favorito sigue siendo cuando Hugh Grant y su chaneque/motorista le cantan villancicos a unas niñas de aprox. 5 años de edad. Se ponen a bailar, y yo bailo con ellas. Podría seguir, pero no lo voy a hacer.