Mostrando entradas con la etiqueta en el trópico. Mostrar todas las entradas

La leyenda del Río Sapo


esta es la época ideal para bañarse en el Río Sapo

Iba en el carro con mi prima, camino a San Salvador desde Antigua Guatemala, Guatemala vía la frontera La Hachadura, cuando caí en cuenta que aún tenía días de vacación por aprovechar. Era el 31 de diciembre y yo no tenía que regresar a la oficina sino hasta el 5 de enero. ¿Qué iba a hacer con estos días de libertad?

Tiré un par de ideas al aire y la Rocío, mi prima, me dice “Me gusta esto de ir a Perquín”, sin saber que implicaba el compromiso de manejar por 4h30min de camino y una promesa de no hacer nada en las montañas. Y, chivo, reservé la cabaña en el Hotel que nos recibió el 1ero de enero a eso de las 3pm después una ruta cuestionable. Mi equipo aventurero y yo nos fuimos por la carretera Comalapa, luego agarramos la carretera del Litoral buscando Zacatecoluca, nos desviamos en el By Pass a Usulután y agarramos de allí la Ruta Nacional 16. Comiendo sandwichitos hechos por mí para amortiguar el hambre a lo largo del viaje, bordeamos todo el Volcán Chaparrastique y aparecimos por allí por San Miguel. Agarramos la carretera Panamericana y luego la Ruta de la Paz hasta llegar al Hotel Perquín Lenka, 36 km. aprox. después San Francisco Gotera.

Bueno, ¿y hoy? ¿Qué hacemos?

Primero, seguimos recto en la carretera en la que veníamos hasta llegar a Perquín. Pasamos La Casa de la Abuela, único restaurante de la zona referido en Trip Advisor por un turista gringo, y seguimos recto hasta que vimos un rótulo que decía “Parque Museo” y llegamos al Museo de la Revolución Homenaje a los héroes y mártires. ¡Cuántas personas coincidieron ese día feriado para ver todo el material recopilado por excombatientes! La primera sala reunía en forma de fotografías, biografías y reseñas, las denominadas razones que desatan las guerra y los nombres de los mártires. Luego, pasamos a una sala con memorabilia de apoyo a la guerrilla en el extranjero, de campañas y alianzas. En la siguiente sala podés ver armas, cascos, planes de ataque, y más sobre la vida en el campamento; y alguna foto inapropiada de los visitantes del museo posando con rifles, porque cada quien, veá… Y, bueno, también se rinde homenaje a las victimas del masacre del Mozote (aunque no es allí el “sitio histórico”, del cantón El Mozote), carros blindados conservados en representación de cooperación extranjera, y la guarida de la Radio Venceremos, en la que podés ver el ingenio capaz de lograr la difusión por radio.

La tarde se iba asentando, y nos faltaba ver el campamento guerrillero y el cerro de Perquín. Pagué 0.50 centavos de dólar extra y concí las grutas, los tatúes, puentes colgantes que yo llamo “The Bridge of Death” en homenaje a Monty Python and The Holy Grail; además de las trincheras y materiales que usaban en los hospitales, todo sobre el relieve accidentado de las montañas de oriente, el extremo de nuestro país.

La subida al cerro la podés hacer en caballo, pero yo me eché la subida a pie, tomando fotos como que no fuera de aquí, porque ¿hacía cuánto que había estado en esta parte del país? El paisaje es tan diferente y el esta época del año la vista a las montañas, unas tras otras hasta llegar a Honduras, es hermosa. La belleza es resaltada por los cielos despejados y la luz de la tarde, que ya se estaba yendo.

La siguiente parada era la Casa de Mi Abuela, para un segundo tiempo de comida, tarde, que reemplazara al almuerzo y la cena. Gasté 3.25 en una porción de papas fritas, una orden de enchiladas de pollo y un jugo de mora, hasta gané puntos entre mis compañeros de viaje por la astucia de comer tanto por tan poca plata.

vista desde el Cerro de Perquín
A las 8:00 pm muere todo el night life de la zona. Ahora solo nos quedaba leer, ver una película, sufrir de Cabin Fever, etc; para al día siguiente irnos a bañar a la Poza La Culebra y al Río Sapo. Cuenta la leyenda que si iniciás el año bañándote en las aguas cristalinas del Río Sapo, te limpiás las gomas de todo el año que viene.

Patricia Trigueros

Señales de que estás saliendo con el chero equivocado

Otra lista patrocinada por research de Manuela y Paty
Estás en ese lugar de la eterna soltería, el de la soltería temporal, la soltería intermitente. Una de las tantas formas de ese estado donde no estás con alguien, pero todo lo que querés es estar con alguien en alguna de todas las formas de estar con alguien: salir de manera no muy comprometida así como al suave viendo que ondas y que te permita al mismo tiempo salir con otras personas; en un limbo entre dos personas; enamorarte y decir “He’s the one, he’s the one (right now)” o, también, ver si esa relación te puede llevar a algo más serio.

Y, bueno, en esa eterna búsqueda del “indicado” te podés encontrar con muchas cosas. En un post anterior ya hablamos de experiencias con imbéciles. Pero también hay otro tipo de chero con el que una se encuentra en esta larga lista de gente con la que te tenés algo: el equivocado. Puede ser una súper buena persona, interesante o lo que sea y puede ser el indicado, pero no lo es para vos. Ni modo, la química o ese algo no siempre se da.
Pero hay ciertas cosas que digamos que son dealbreakers... Tal vez haya alguien por ahí que diga que su indicado puede tener una de esas características, no estamos criticando, solo contando las señales que hemos visto que nos dicen “no, este no es”.

1. Es tu mejor amigo. De repente esos Te quiero no son tan amistosos y ya no le contás de quien te gusta, PORQUE TE GUSTA ÉL. No digo que no podés enamorarte y tener una súper buena relación de amantes… que diga, novios serios con tu mejor amigo. Lo que digo es que cuando termine (y hay un 99.9% de probabilidad de que va a terminar (esto es totalmente científico) no solo vas a perder a tu novio, también a tu mejor amigo.

2. Es tu compañero de trabajo/jefe. Don’t mix business with pleasure y acordate de que de manera general nadie aplaude a las relaciones sentimentales dentro del ámbito laboral. Ha de ser por algo... Además, ¿qué pasa después en la oficina, como exes?

4. Es tu profesor. Hay ventajas distribuidas de manera desigual y hay riesgo de perder el privilegio de una buena relación docente-alumno que enriquezca tu desarrollo académico y profesional. Mejor dejá que siga siendo tu profesor.

5. Decidiste salir con él solo porque estabas despechada de otro. Huyendo del dolor y llenando vacíos con la persona equivocada, por las razones equivocadas. (Do not go there, people)

6. Antes de que empezaran a salir, él ya se había tenido algo (serio o no tan serio) con tu hermana, prima, etc. Si salía antes con algún familiar cercano tuyo, la cosa empezó mal y va a terminar mal. #MalKarma

7. A las pocas horas de que te cortaron/mandaron a la mierda, te empieza a "entrar". Uno necesita tiempo para sanar, men. Bad timing cuenta como error.

8. Está separado. El no entiende que "casi divorciado" es lo mismo que "casado" y que fuera mejor para ambos si te dejara de hablar tanto por whatsapp y no te mandara la foto de sus chuchos que, al final del día, no sabés si son de él o de su estranged wife.

9. Cero ambición o sea, es esta persona que te dice "Mi objetivo en la vida es medio sobrevivir, sabés? Sólo estar allí, quizás vivir de escribir teorías absurdas o sino de mi guitarra o, quien sabe, pintando".

10. He's so much older than you que cuando habla de cuando él hacía baby-sitting vos lo único que podés pensar es "You could have been babysitting me". Aparte, no coinciden ni en el trabajo ni en gente en común: lo único que tienen en común es tu amor por él y el amor por las cervezas y Led Zeppelin. No aguanta.

11. No hablan el mismo idioma en el sentido literal: ninguno habla el primer idioma del otro en lo absoluto y se encuentran en el camino hablando un idioma en común o el lenguaje no verbal. Igual se pierden cosas en la traducción y no resuelven problemas de comunicación, aunque estuvo divertido tratar y hoy ya sabés decir Te quiero en otro idioma.

12. No hablan el mismo idioma en el sentido figurado: no ven al mundo de la misma manera y chocan de manera significante cuando se trata de qué hacer con sus respectivas vidas. Si, por ejemplo, él cree en cambiar de personalidad a cada rato y en vivir una vida nómada y vos valorás la congruencia y la seguridad ser uno mismo, dejá de salir con él.

13. No respeta tus ideas políticas. Está totalmente bien que alguien no comparta tu ideología política, pero eso es una cosa. Otra muy diferente es que te insulte, irrespete o desestime tus ideas por completo

14. No cree en los anticonceptivos de ningún tipo. El destino y la voluntad de Dios no son suficiente a la hora de una relación sentimental/sexual. No cojan si no usan anticonceptivos y si lo hacen no se sorprendan cuando la prueba de embarazo les salga positiva. "Dejemos de usar condones, tengamos bebés en vez" dijo alguien alguna vez, quizás.

15. Te controla demasiado. Primero te dice que es porque está preocupado cuando manejás sola a tu casa y al final se termina encabronado porque no contestaste sus miles de mensajes cuando estabas trabajando y estabas súper ocupada. Uno pone sus límites y una vez se cruzan es Hola, vida controlada; y más que por tu propia mamá.

14. Tus papás/hermanos no lo quieren. Yo sé, yo sé que va a parecer que soy una señora de los años 50 que cree que la aprobación de los papás es lo más importante. Es un hecho que este país es un pañuelo y por cómo se comportan las relaciones normalmente él va a terminar pasando bastante tiempo con tu familia. Y, aceptémoslo, que horrible vivir caminando de puntitas de que si alguien medio dice algo y hace una mirada el otro va a terminar enojándose. No lo tienen que amar, pero por lo menos un mínimo de cordialidad mutua es indispensable.

15. Tus papás lo quieren demasiado. Eso tampoco está bien (¿o sí?). Qué tiene tanto de bueno que parece que lo quieren más que a vos?! Algo malo tiene que haber debajo de todo ese glaseado de azúcar.

16. Una veleta sin personalidad, bitch please.

17. Huele mal. Aunque se bañe, huele mal. Recién salido de la ducha, sigues dudando de su higiene. Déjalo ir.

18. Si está en la cárcel y lo van a deportar, pensalo dos veces antes de casarte con él.

19. Le decís “te amo”, te dice “perate”. (Ouch!)

20. Es muy lleno de cuentos para comer. Todos tenemos algo que no comemos, creo. Pero hayarle algo malo a todo, tampoco. O ser de esos seres que solo comen pasta sin salsa o papas o algo... No sé, pero entre que la crema le cae mal, o es alérgico al gluten... o es vegano, o no le gustan las pupusas... O no toma cervezas, no sé, no entiendo. ¿Qué pasó con amar a la comida en todas sus representaciones? ¿La grasa, el azúcar, el alcohol? Todo lo anterior es bueno para una relación.

21. El sexo no es tan bueno. Es bueno, pero no excelente. Has tenido sexo excelente, sabés reconocerlo cuando lo tenés. Él también. Lo de ustedes es y siempre será entre bueno y no tan bueno, quizás malo aunque querrás que sea excelente. Si lo dejás ir, te irás con la promesa de mejor sexo en tu vida.

22. Hay una ex novia psycho. Nadie necesita el drama extra que representa la presencia acechadora de la ex novia psicótica que cree que está bien inventarse cosas que no son ciertas, insistir en llamar y volver a llamar, que vive demostrando su incapacidad de lidiar con el rechazo o que sé yo, que se queda con las actitudes de high school aunque pasen los años, con celos que se extienden desde durante la relación hacia después. Alguien me habló de un caso en la que durante el date que tuvo una pareja, la ex estaba allí haciendo miradas de odio. Bitch, relax. You're scaring people. Características de la psicosis son: una pérdida de contacto con la realidad. La ex psycho por lo general se cree sus cuentos, además de tener un código moral y ético completamente alejado del sentido común y parámetros cuestionables de auto-estima. (Pero, esas quizás son señales de que estás dating a psycho, quizás. Señales como "Hey, enseñame el perfil de tu ex" #TrueStories)


Bonus points:
Tu gato no lo quiere o él no quiere a tu gato.
Le escribís y te pregunta quién es porque se le borraron los contactos.

Carta de amor (a mis pupusas favoritas)


Tan buenas que son las pupusas de El Rincón de Olocuilta. Nunca había sentido por unas pupusas lo que siento por las pupusas del Rincón de Olocuilta.

¿Será que el 15 de septiembre se consumen a nivel del país y a nivel mundial más pupusas de lo normal? Habría que investigar, sacar esas dos muestras.

Las pupusas de por sí son una delicatessen, hermosas en cuanto más grasa y queso derretido y queso quemado tengan. “Son como las gorditas”, he oído decir a los mexicanos. “Son como las arepas”, he oído decir a los colombianos… E insisto: son únicas, herencia de mesoamérica o quizás de la mezcla de mesoameérica y España; no sé. Gordas, rellenas en esencia de queso y frijoles refritos y chicharrón (sutilmente traducido a “cooked pork meat”, mmm…) Y etc, etc.

(-- ¿Saben el origen de las pupusas?
-- No, no sé; contanos.
-- Ah, no. Yo no sé.)
Como todo en esta vida, hay unas que son mejores que otras. Como todo en esta vida, no con todas vamos a hacer click. Cuando he comido en Olocuilta, el famoso spot de pupusas gordísimas y grandotas, no me he enamorado tanto así. Y las que servían en mi colegio eran espectaculares por lo condensado que estaba el sabor en una cosa tan delgada y pequeña. Con el tiempo he definido que mis favoritas son las de ayote, en general; y las de arroz de frijol con queso de El Rincón de Olocuilta. Y me como 2.

Las pupusas de Olocuilta atravesaron mi vida desde muy joven, porque quedan allí en Merliot, Santa Tecla frente a un referente cultural (La Herradura)... Pero el flechazo lo sentí las veces de que venían a domicilio. Vienen a ti en esta presentación perfecta de calor y grasa, con salsa y encurtido, y hacen mejores los domingos en casa (o en casa de alguien). Además, hacen mejores tus mañanas de la oficina, al llegar a ti y saciar tu hambre y dejarte el recuerdo de olor a salsa y encurtido. Son lindas, perfectas, sabrosas.

Supe que era amor en el momento que me di cuenta que en una semana laboral, había consumido pupusas de desayuno 3 días seguido. Hoy, martes después de fin de largo, ensuciado por la misma dificultad, de arrancar y volver a empezar de un lunes… Quizás extienda la celebración del 15 de septiembre con unas pupusas, con mis pupusas favoritas.

¿Se vale comer pupusas a la hora de almuerzo? ¿O solo se vale de desayuno o de cena?

Desayunar tarde en el trabajo, pero hacerlo bien.

post signature