Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

Febrero y sus 28 creaciones, que diga, días

El equipo.
A Julia Zinovjeva probablemente la conocí aquella vez que nos llevaron -- sí, nos llevaron guiados, sin mucha autonomía -- a una fiesta con Sara, esa vez que Santiago y yo terminamos cantándole Voto Latino de Molotov al montón de francófonos, esa noche en Bordeaux. Estoy hablando de un viernes o sábado, frío, de finales del 2007. Años después, desde el 2009, Julia, Sara, Santi y yo eramos un equipo, el equipo de La V Magazine. Las reuniones en el 36 Cours de la Marne, o en el apart de Julia... son de los recuerdos ubicados en el mapa de la nostalgia que he contruido. Eso, y sumadas las veces que nos veíamos fuera del marco de reuniones editoriales. Como la vez de la instalación del sofá hecho de ropa que Julia colocó en una de esas plazas públicas de Bordeaux, por ejemplo; y, por supuesto, las fiestas. No porque hayan pasado 3 o 4 años desde la última vez que nos vimos dejo de recordarles.

Expo-subasta individual e independiente de Julia
Hace 4 años, el mes de febrero tenía 28 días, como este año. Y por estas fechas, recibimos una invitación/mini-flyer para la expo-subasta "28 Fèves", de Julia, en su apartamento. Creo que fue el 1ero o el 2 de marzo, que llegamos a su apartamento, un espacio que siempre me pareció muy bonito y que ese día estaba lleno de 28 trabajos de artes plástica, obra elaborada cada uno de los días de febrero para mostrarla al final del mes. Después del vinito y las boquitas que respondían a ideas preconcebidas sobre una inauguración, Julia nos presentó bien al proyecto: nos habló de la iniciativa en general, de las series como Les Lustres (candelabros, acrílico sobre canvas), de la escultura como la colección de cerditos que vivían en un mueble; de los retazos de madera gruesa que fueron sus lienzos, sobre una de las fuentes de inspiración que fue su exilio en Montréal, si no me equivoco...

Souvenirs de la nueva colección de TheP.

De vez en cuando escuchamos de propuestas de diseño de moda conceptual, prendas que nacen de la conceptualización de un objeto, o movimiento, o qué-sé-yo. Y la nueva colección de TheP. "L'obejt éternel" (La piedra - el objeto eterno) cumple con dicho propósito: las 22 prendas representan como los componentes impalpables del ser humano se materializan y perduran en el tiempo, como las piedras. Y el resultado del trabajo basado en esta inspiración es, de nuevo, prendas de ropa únicas que se distinguen por el uso de telas de diferente peso y texturas, combinadas según cada diseño moderno, diferente.

Patricia Castillo, diseñadora formada en Italia, y su hermana María Castillo lanzaron la marca TheP. en el 2011... y recuerdo el lanzamiento de la primera colección en San Salvador y, luego de visitar el espacio de la marca en Common People, México D.F. Patricia me contaba que allí se lanzó la nueva colección, me contó del concepto del evento. Y a propósito de esta colección, yo la conocí en las fotografías de Rodrigo Dada y en el vídeo de Kito Krill. Fue hasta el jueves 23 de mayo que acaba de pasar que conocí la nueva colección.

souvenirs del jueves pasado
La presentación se hizo en La Torre El Pedregal aquí en San Salvador, y fue hecho al estilo de una exhibición de un museo, con el objetivo de que se admiraran estos objetos eternos; las fotografías en grande iluminadas y el vídeo proyectado en una pantalla pequeña. Uno podía acercarse a los percheros y conocer de cerca las piezas, e incluso probárselas y conseguir descuento exclusivo por la compra esa noche. Todo parecía funcionar muy bien junto.

Además, se contó con alianzas con Esperanto Cocina de Autor, ON Estudio Creativo; y con un toque de Brujo Jazz
Aquí pueden ver fotos por Doblede Fotografía del evento y conocer la página de Facebook de TheP.



TheP. Collection 2013. L'objet éternel. from Federico Krill on Vimeo.

¡Hola, conepto zanahora y nutrbar!

A medida iban pasando los días de la semana pasada, crecían mis ganas de llevarme a mí misma a una cita. No sé cuánto tiempo tengo de no salir así, de manera planeada, conmigo misma; pero si me acuerdo que fue hace un rato que escribí "Dating Yourself". Un almuerzo quizás.. ¿y algo entretenido? Así fue que aparté mi hora de almuerzo del viernes y agendé un trip a The Carrot Concept y Soya Nutribar, adonde tuve una experiencia maléfica con un shot de puro jengibre (me lo tomé y me picó, me dio hipo, ganas de #%@.. pero esa es otra historia).


Al fin de cuentas, le compartí de mi soledad a mi prima y mi salida resultó haciéndose en duo. "Andrea, estos es Soya y allá queda The Carrot Concept". Empezamos por este último, un espacio dinámico y abierto que reúne al diseño y al que se interesa por él. Expone y vende diferentes productos de diferentes propuestas y se presta a acciones que promueven la inserción del diseño en nuestras vidas, la exposición de diferentes creaciones y conexiones... O por lo menos así lo veo yo. Y me dieron ganas de comprar todo.


Por "todo" me refiero a las diferentes propuestas que alcancé a ver: la ropa de TheP. de Patricia Castillo, marca que tiene a penas un año y medio, que está por sacar su nueva colección y que recientemente fue mencionada en Vogue.mx...la variedad de productos de Apata que me gusta desde que los "conocí" en una versión del bazar Artilugio en el 2006... Los cuadros de Guaza Estudio Creativo que conozco un poco más de cerca... ¡y más! Como el mobiliario, las ilustraciones, almohadas, los pescados de tela de Altagracia... Lo que le decía ese día a mi prima es algo que sostengo bien seguido: me gustan y aprecio ese tipo de creaciones que, a mí parecer, son una transformación del mundo que ya existe; como una apropiación de éste. Y me alegra que hayan espacios que nos las comparten, para que nosotros nos apropiemos de las diferentes visiones con las que cohabitamos. Además, este tipo de iniciativas están allí para que contemplemos nosotros también una salida, un desvío; aquí no más. ¿O no? Vayan a ver y a desestresarse en el jardín del lugar.

Elegimos de comer una ensalada de frijoles y tostadas de desayuno, y de tomar jugo de naranja con limón. Siempre digo que entre más malo para la salud, más rico es (mantequilla, crema batida, papas fritas, postres, etc...) pero comer en Soya es comer muy saludable y muy rico. Es más, ahorita tengo ganas de hacer una parada estratégica allí ahorita, para revivir después de mi viernes. 



Despedida, moda y cervezas

La semana pasada, fue la despedida de mi querida amiga María Alejandra, quien nos deja por regresarse a Francia. Esta excusa para vernos coincidió con un evento en La Tecla, en Santa Tecla. (Desde que abrió me gusta este Lugar, La Tecla, por su oferta creativa y diferente, ambiente cool, buen menú y cosas interesantes que ver -- desde el mural que decora y te recibe hasta las exposiciones). El caso es que ese día, jueves 13 de septiembre, La Tecla fue el anfitrión de Nusca - Showroom de la diseñadora Maya Guerrero. Fue uno de esos días en los que se llena bastante La Tecla y nosotros los fumadores luchamos por salir y llegar al smoking area osea la calle. Los diseños de Maya Guerrero contaban con patrones, colores y estilos interesantes y por lo menos aquellos con quienes hablé estaban contentos con la propuesta de la diseñadora.

Empezó a las 7:00 PM y contó con cerveza Suprema y música de Dj Kerloe (@Esmesis en Twitter). Mi alero se confundía cuando le ofrecían Suprema constantemente o se acercaba alguien a decirle que se acabara lo que tenía en el vaso, para darle más cerveza gratis. La playlist resultó una mezcla muy buena que terminó animando a varios a bailar entre la exhibición de ropa. Además, estuve con unas amigas que me contaban de su proyecto colectivo de hacer un fashion blog. Documentaron el evento con ese enfoque y entrevistaron a la diseñadora. Este es el bog: http://plainblanc.blogspot.com/

¿Y qué más? Aparte de pasármela muy bien, me gustó ver la exhibición de fotografía joven de Guatemala dentro del marco de Esfoto '12 -- que de hecho este año incluye una exposición en línea de participación abierta, Instagrams Azules.

Y, nada. Eso por hoy.