Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

Viernes en The Backroom


Viernes de Ethical Fashion
Lab&Hab by Sarah Hernández

Octubre parece que fue ayer. 

¿Cuál es el afán, calendario, por acabar el año tan rápido? Y una de las cosas que recuerdo de octubre fue este evento de The Backroom “Ethical Fashion”, dos días en los que se promovieron líneas de productos cuya producción implica maximizar beneficios para las personas y comunidades involucradas.

La colección Lab&Hab, por ejemplo, de Sarah Hernández promueve la colabración entre diseñadores y artesanos y fabricantes locales, potenciando oportunidades de desarrollo. Vayan y vean las piezas que mezclan diseño de moda con selección de lino y pitas, elaboradas nudo por nudo, por las manos de artesanas de la comunidad La Reina en Chalatenango, El Salvador. De hecho, cuando las vi en The Backroom me acordé de cuando en Yemayá le dije a Sarah que me encantaba su camisa, parte de la colección que ahora uno puede encontrar en The Backroom. Las piezas combinan muy bien con los collares y accesorios de Sequence, ahora también disponibles en The Backroom y siempre muy llamativos por sus colores y acabados artesanales.

Luego de ver y ver todas las cosas que habían, me fui a sentar y probé el aioli con algüashte de Quinta Carmelita y los antipastos. Los probé una y otra vez, porque esa tarde fue pasando al ritmo de más y más pláticas que oscilan entre la incoherencia y el sentido común... Pues, digo, creo que aprendí la receta para apresurar un matrimonio e historias de éxito en el amor... No probé Güajira los licores y tragos artesanales, pero mi compañía asegura que estaban buenos, compañía que también tiene fe restaurada en el amor. Fue mi primero de lo que serían varios viernes sin alcohol, pasé la prueba de aguantarme las ganas de no acompañar girl talk con güaro (pero sí con cigarros).

Y ahora.. 

¡The Backroom cumple dos años! Este Viernes y Sábado tendremos ofertas en toda la tienda: descuentos del 25% en efectivo y 15% con tarjeta de crédito. Hay que celebrar que existe una alternativa como The Backroom y un espacio para que diseñadores y productores locales muevan sus cositas.
aioli+algüasthe=amor #QuintCarmelita
La vista desde la terraza de The Bakcroom

Un año de escapar por la puerta de atrás

Vitrineando en The Backroom



¿Cómo así un año de escapar por la puerta de atrás? Ah, pues, es que me refería a que The Backroom, tienda de moda y accesorios independiente, cumplió un año la semana pasada. The Backroom se caracteriza por un estilo muy único, atractivo y acogedor, que se refleja tanto en su cuenta de Instagram y en el iterior de la tienda como en la selección de productos y líneas de productos que se juntan para formar este escape. Búsquenla, si no la conocen, en la parte posterior del Centro Comercial Balam Quitzé, sobre el Paseo General Escalón. En este último año, hemos visto pasar por The Backroom series de bufandas, pulseras, relojes, aritos, collares, vestuario, cuadernos, estuches... Items únicos que componen a la marca, además de colecciones originales. Aquí les traigo un recap:

Cumpleaños y estreno


El teatro es una de las disciplinas que me apasionan -- incluye diversas formas de arte, condiciones, dimensiones, que lo hacen único como género artístico y con el tiempo diversas instancias de la historia lo modifican y alimentan. Y no es lo mismo ver una obra que leerla; no es lo mismo actuarla, ni tampoco verla una vez o tres veces. Cada cuanto se enciende un switch en mi cabeza y por instantes estoy convencida de que soy dramaturga como Diane Keaton en Something's Gotta Give de Nancy Meyers. El resto del tiempo sólo soy amante (del teatro).


Este miércoles caí en cuenta que el Teatro Luis Poma cumplía ya 10 años. Me dio un buen sentimiento saber eso, pensar en ¡cuántas funciones que se han visto desde el 2003 que me llamó la atención la nueva propuesta! y lo que tenido la oportunidad de ir a ver también se me vino a la mente (¿Y cuál fue la última vez que fui? De seguro esta vez que vi Por delante y por detrás); lo cual me llevó a publicar esta crónica en Cowbird, "a community of storytellers". 

foto alrevesada de mi programa arrugado de la temporada
Compré entonces dos boletos para ir al estreno de Escondites, comedia dramática con Alejandra Nolasco y Ximena Vásquez (9 años), dirección de Enrique Valencia. Según las palabras Roberto Salomón, esta temporada inicia y cierra con obras ganadoras del Premio Ovación, una temporada que va desde el 14 de febrero hasta el final del año. El primer programa va hasta mayo y ya está circulando, y la temporada viene larga; lo cual me emociona porque implica una variedad de estrenos, danza, teatro, drama, comedia, tragedia... y vamos a ver qué tal.


Escondites me encantó por el estilo de la narrativa, el tomo ambivalente que pasaba de comedia a tragedia (dos componentes esenciales de una drama como el del día a día), y las voces del personaje que fue niña. La figura del escondite es planteada tanto como el lugar físico al que acudimos y también como lo que reprimimos. Conmueve y divierta la puesta en escena de las condiciones específicas de este personaje.

Mi noche de cumpleaños y estreno terminó con un par de whiskys y The Good Life, pedacitos de su cd conceptual Album of the Year -- una crónica de las etapas de una relación destructiva, composiciones musicales que sobrepasan el tono esencialmente melancólico y duro de los episodios sentimentales. Cerramos con esta recomendación de Mario Portillo y su blog "Curador de Música".