Cine y volcanes
![]() |
Paty echada en el cráter del Volcán Ilamatepec |
Así, mocosa, no puedo subir hasta la cumbre del volcán de Izalco. Puedo, en vez, posponer la aventura volcánica y quedarme el sábado despierta hasta las 2, retosando en una maratón de House of Cards, sentir que es un espejo porque yo y Claire tenemos el mismo pelo y qué paloma que aquí en El Salvador la política también es un espectáculo, porque lo que vemos es un desastre y detrás de ese desastre deben haber más relajos por desenmarañar. Pero, para comulgar las ganas de volcanes con las ganas de cine y televisión, esta es una lista de volcano movies*:
*películas cuyo mérito se limita a hablar de volcanes en la narrativa, nada muy meritorio de un Óscar como Room o Spotlight
Joe Versus The Volcano (1990) es rara. No es la única película rara pero liviana que se produjo en esa época, claro: los el final de los ochentas/principio de los noventas albergó una cantidad absurdas de películas que ves y te quedás como que ¿ah? Bellezas como la comedia oscura Death Becomes Her (1992) y la joyita tierna Innerspace (1987) con Dennis Quaid, aw. Lo más curioso fue descubrir un día en la tele, cambiando canales y quedarme absorta porque ¿cómo así que no estaba enterada yo de que Tom Hanks y Meg Ryan tienen una película así? En la que ella hace más de un personaje, además. Es el resultado surreal de un viaje al centro de un volcán, buscando enfrentar la muerte.
Si hablamos de Dante’s Peak (1997), estamos hablando de algo serio. La fui a ver al cine de chiquita y me marcó esta historia de un volcán que empieza a dar señales de vida en un pueblo estadunidense que se construyó en sus faldas. Hay geología, hay acción y hay amor. ¡Es genial! James Bond osea Pierce Brosnan es un geólogo-vulcanólogo experto del Washington Geological Survey que llega a este pueblo a vigilar el volcán, enamorar a la alcalde madre soltera Linda Hamilton (la de Terminator) quien tiene problemas no resueltos con su madre, un elemento importante de la trama. Todo lo que quiero es verla de nuevo antes de ir a escalar un volcán.
Ahora Volcano (1997) con Tommy Lee Jones, de la misma época (porque el final de los 90’s fue época de películas homólogas como Deep Impact/Armageddon, Antz/A Bug’s Life, Red Planet/Mission to Mars, etc..) es, pues, no tan buena (o igual de mala). ¿Cómo va a ser creíble que la ciudad de Los Ángeles es, de un día al otro, el cráter de un volcán?
Congo (1995) es algo interesante, que vi entre el 97 y el 98, porque ir donde la Cristy significaba ver películas, buenas y malas. Y obviamente habíamos visto el trailer y esta versión subtitulada en VHS de una historia de gorilas asesinos era un must. El tour-de-force tiene que ver con ríos de lava volcánica, el clímax de lo inverosímil de una película con pretensión de exotismo.
¿Por qué la fui a ver al cine? Asaber, pero lo que rescato de The Core (2003) es que está inspirada en El Viaje al Centro de la Tierra, de Julio Verne, algo que leí de chiquita y amé. Solo que en esta evidente reescritura, el protagonista es este actor que sale en Thank You For Smoking y esta romanticona con Catherine Zeta-Jones, No Reservations, o cómo se digan; un Aaron Eckhart, narizón y simpático, poco convincente en su rol de geotécnico-salvador del mundo que nos lleva al centro de la tierra para protegernos de la tragedia por venir: el fin del mundo. Si es que supuestamente nuestro consumo nos está llevando a que la polaridad de la energía está cambiando y…. La volví a ver hace relativamente poco y me deprimí: nos estamos acabando el mundo, ¿ya para qué…?
0 comments: