Flashback de Historias Grabadas
![]() |
art. |
No parece que ya pasaron dos años desde la última exhibición Selección Promerica en el MARTE, esa vez que las dos salas de arriba del museo reunieron a diversas propuestas contemporáneas de distintas disciplinas como instalaciones y video y aún hubo pintura… todo como una preselección para participar en Bienal Centroamericana de Artes Visuales del Istmo Centroamericano.

Y había tanta gente, y esta vez la muestra se concentró en el área de abajo del museo MARTE, y pasabas por la sala grande hasta llegar allí a las últimas muestras, y luego pasabas al área del cóctel, que también estaba lleno. Me la pasé afuera, fumando y platicando al aire libre, alimentando a mis pulmones de fumadora. Ahí vengo con más tiempo, más despacio, después…
Regresé un día randomly, en un date (conmigo misma), y me encontré con Guillermo Araujo y su propuesta “Historias Grabadas”. Justo venía de tener un taller y no nos conocíamos pero me le acerqué y le pregunté que qué ondas. Me dijo que podía participar en el taller, y así se fue la hora de almuerzo. El primero paso es escribir un texto acerca de recuerdos, o un recuerdo, en una hoja de papel. ¡Chococrispis!, pensé yo, el sabor a infancia. Pero, en realidad, mi consumo de chococrispis de Kellog’s se trata también de un tema de mi consumo compulsivo y mis adicciones, pues yo solía comer un montón de Chocrispis, ver un montón de televisión… como ahora que hablo un montón y tomo un montón de café. Vaya, ahí está: mi texto. Luego, pasar a dibujarlo, representarlo. Esto te hace depurar y escoger cómo vas a decir lo mismo… así que dibujé una ventana o algo así, una mesa de noche y la ventana atrás, y el bol de chococrispis enfrente, pues era mi midnight snack de preferencia. Ahora, pasar a hacer grabado, lo cual me acordó a que puse en una lista de resoluciones de año nuevo (“Este año me meto a clase de grabado…” osea nunca pasó.) Hice mi grabado de otra representación, esta vez era una ventana, un plano más cerrado. Escogí tinta roja, lo imprimí en papel bond. Todo esto y sobre todola metodología era una nueva experiencia bien chiva. Hey, new experience. Quiero decir que vi en el proceso como plantearse lo mismo 3 veces logra aterrizar un concepto de tal forma que su ejecución dice mucho, con menos. Esa es la propuesta que participó en la novena Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano BAVIC 9: un conjunto extenso de grabados que traducen emociones y recuerdos “Adicciones”, se llama mi aporte. Y allí estuvo, rondeando en el Pabellón El Salvador hace ya varios jueveses en el marco de una bienal muy, muy grande, junto a otras historias grabadas.
0 comments: